------------------------

crea tu firma animada

domingo, 8 de enero de 2012

Regreso a clases con todos los hierros

Lonchera Perfecta


Las loncheras de los niños y niñas deben tener alimentos nutritivos que aporten la energía, las vitaminas y los minerales necesarios para su óptimo desarrollo, por tanto, es fundamental que como madres y padres aprendan a combinar los grupos de alimentos de la manera correcta para que no afecte el peso y la salud de los mas pequeñitos.

La presentación es un factor fundamental que debes tomar en cuenta. se debe motivar a los niños y niñas a ingerir el alimento que has preparado. Además se debe picar los alimentos en trozos pequeños de forma agradable y creativa.

Las loncheras escolares tienen características comunes. Todas deben contener alimentos ricos en proteínas como lácteos, los huevos, las carnes y los frutos secos como el maní y las nueces. Los carbohidratos también son fundamentales, por la cantidad de calorías que aportan. Las harinas y los cereales son una buena fuente de éstos.




Evita


  • Bebidas como jugos artificiales y gaseosas, por la gran cantidad de conservantes y azúcares que poseen.
  • Alimentos embutidos como salchichas y mortadelas. Inclúyelas en el menú sólo dos veces por semana.
  • Caramelos, chupetas, gomitas, chicles, chocolates u otras golosinas, ya que aportan cantidades elevadas de azúcar y ningún nutriente. Sustitúyelo por frutas y vegetales.

viernes, 23 de diciembre de 2011

EL NIÑO DIOS…


Un 24 de diciembre, María y José iban camino de Belén para empadronarse tal y como había ordenado César Augusto. José iba caminando y María, a punto de dar a luz a su hijo, sentada en un burro.

Meses atrás, el arcángel Gabriel había visitado a María para darle la noticia de que en su vientre llevaba al hijo de Dios, un niño al que tendría que llamar Jesús.

A su llegada a Belén, María y José buscaron un lugar para alojarse, pero llegaron demasiado tarde y todo estaba completo. Finalmente, un buen señor les prestó su establo para que pasaran la noche.

José juntó paja e hizo una cama para su esposa. Lo que ninguno de los dos imaginaba antes de trasladarse ese día a Belén es que era el momento de que naciera Jesús.

Al caer la noche, en el cielo nació una estrella que iluminaba más que las demás y se situó encima del lugar donde esta el niño.

Muy lejos de allí, en Oriente, tres sabios astrólogos llamados Melchor, Gaspar y Baltasar, sabían que esa estrella significaba que un nuevo rey estaba a punto de nacer.

Los tres sabios, a los que conocemos como Los Tres Reyes Magos, fueron siguiendo la brillante estrella hasta el pesebre de Belén para visitar a Jesús.

Cuando llegaron a su destino, Melchor, Gaspar y Baltasar buscaron el pesebre y le regalaron al Niño oro, incienso y mirra.

Estos días de navidad son para celebrarlo en familia y lamentablemente muchos de nuestros niños estarán en la cama de nuestras salas de pediatría con unas ganas inmensas de salir pronto y recuperados de las enfermedades que sufren. Seguramente ese es el regalo que todos desearán para esta navidad.
Viendo las caritas de estos angelitos luchando por sus vidas, nos hacen recordar que ante todo la Fé en Dios hace posible, lo imposible.

Estas líneas van para todas las familias que hoy atraviesan un mal momento: Dios es sabio y todo lo malo que has vivido es para tu bien, para que aprendas de los errores y no los repitas, para que vivas intensamente,  para que le des valor a las cosas de la vida que crees insignificante, para que abraces al enemigo y para que desees el bien.

El centro educativo hospitalario María Manuela de Alcalá
 les desea una feliz navidad, un próspero año nuevo y que la felicidad de estos día perdure por siempre…


miércoles, 23 de noviembre de 2011

IV Jornada Nacional de Pedagogia Hospitalaria en Venezuela


 "La Educación, Prioridad de Vida"


En función de fortalecer y adquirir experiencias pedagógicas, de crecimiento personal y profesional, fue expuesto el proyecto de servicio comunitario intitulado:

Fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje en los niños y adolescentes hospitalizados en las salas de pediatría del Hospital Antonio Patricio de Alcalá-Cumaná, Venezuela

en las IV Jornada Nacional de Pedagogía Hospitalaria en Venezuela, la exposición fue realizada por la Br. Merlin Mundarain, estudiante de la Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre.

Cabe destacar que dicho proyecto fue ejecutado en las instalaciones del aula Hospitalaria María Manuela de Alcalá, contando con la colaboración de las docentes del aula y la coordinadora del Aula, Lcda. Yusmelys Rojas y la participación de las estudiantes de la Universidad de Oriente, orientadas por la Lcda. Isabel Pérez, Psicólogo Clínico. La experiencia en el aula, estuvo enmarcada en el fortalecimiento de relaciones de cooperación y apoyo en pro de brindarles una enriquecedora experiencia, no sólo para las Estudiantes, sino para los niños y niñas que día a día, comparten y asisten al aula, para adquirir no sólo conocimientos, sino para ser educados en principios y valores, como el amor, el respeto, la solidaridad y otros. Cumpliendo con el próposito principal del proyecto y por supuesto del aula, regalándole una sonrisa al niño y niña, que le permita aliviar el dolor, la incertidumbre o el miedo, y que a su vez, los padres y madres compartan y olviden tan sólo por un momento la angustia vivida.


miércoles, 9 de noviembre de 2011

¿Cómo empiezan a hablar los niños?


La capacidad del recién nacido para aprender una lengua con solo escucharla deja perplejos a padres y pediatras. Los investigadores han descubierto que a los pocos días de nacidos, el niño ya se ha acostumbrado a la voz de su madre y la prefiere a la de un extraño; a las pocas semanas sabe distinguir entre los sonidos de la lengua materna y los de otras lenguas, y a los pocos meses es capaz de percibir cómo se articulan las palabras, lo que le permite diferenciar entre el habla clara y los sonidos ininteligibles. ¿Cómo empiezan a hablar los niños? Por lo general, con una serie de balbuceos incoherentes. ¿Son sólo ruido? ¡De ningún modo! En un libro sobre el desarrollo cerebral de los infantes durante los primeros cinco años, la neurobióloga Lise Eliot nos recuerda que el acto del habla es “una actividad motora compleja que requiere la rápida coordinación de decenas de músculos que controlan los labios, la lengua, el paladar y la laringe”. Y añade: “aunque el balbuceo del bebé parezca solamente un medio encantador de llamar la atención, es también un importante ensayo de la compleja gimnasia del habla”.

A su vez, los padres reaccionan a los balbuceos de su bebé exagerando la pronunciación de las palabras, lo que también cumple un propósito: motivarlo a responder, mediante dicho intercambio, el niño aprende las técnicas elementales de la conversación, una habilidad que utilizará el resto de su vida.

martes, 1 de noviembre de 2011

Doctor Yaso-Payasos de hospital

Sonrisas que alivian el alma




Doctor Yaso, Payasos de Hospital es una Asociación Civil Sin Fines de Lucro, cuyo propósito es aliviar el sufrimiento de niñas, niños y adolescentes hospitalizados a nivel nacional, así como contribuir a la humanización hospitalaria y aportar al desarrollo social, a través de la risa, el humor y la fantasía, generada con actividades lúdicas basadas en la técnica Clown (Payaso),  siempre respetando el estado del niño, niña y adolescente, los deseos de la familia y el entorno hospitalario.

La visión de nuestra organización, es que exista un equipo de Doctor Yaso en cada uno de los hospitales de Venezuela, con departamento de pediatría y de esta forma lograr incidir en mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes hospitalizados.




Nosotros somos payasos, payasos de hospital. Vamos todas las semanas con nuestras narices rojas y nuestros disparates a varios hospitales en todo el país, porque creemos que una sonrisa es también una medicina. Con profundo respeto entramos a los cuartos donde están los niños, niños enfermos, niños heridos, niños esperando ser operados o ya intervenidos, niños acostados en sus camitas, con venas tomadas, conectados a sueros, niños asustados, adoloridos, aburridos. Niños en compañía de algún adulto, un adulto angustiado porque su niño está hospitalizado.

Nosotros compartimos con ellos un rato, un ratito nada más. Pero en ese instante el dolor y el miedo pierden protagonismo, el niño se distrae y a veces se olvida de por qué está ahí, su camita se convierte en barco pirata o en selva amazónica o en carpa de circo, sus ojitos dejan de llorar para perseguir al payaso en sus juegos o vuelan con las pompas de jabón o brillan viendo globos transformarse en perro, en conejo, en flor, en cohete. Su boquita sonríe o hasta se ríe o incluso canta. El adulto se relaja, un poquito, un momentito, al ver a su niño sonreído, y el niño se tranquiliza al ver a ese adulto que lo acompaña relajado. No siempre pasa, porque el dolor es grande y el miedo mayúsculo, pero cuando sí pasa, ese ratito es mágico y vale oro.


viernes, 21 de octubre de 2011

Conozca a Cumaná. III parte

 
Museos y monumentos históricos de Sucre

 











Castillo San Antonio de la Eminencia: Esta edificación militar fue construida entre 1684 y 1687 para defender las costas de holandeses, ingleses y franceses. Fue destruido por los sismos de 1853 y 1829. Fue restaurado en 1954 como se conserva hoy día.

Castillo Santa María de las Cabezas: Fue construido entre 1669 y1673 y utilizado como fortaleza y residencia de los gobernadores hasta 1821; sufrió grandes daños con el sismo de 1853. En 1912 se construyo una capilla, que se mantiene hasta la fecha.

Ruinas del Castillo de Santiago de Arroyo y Araya: Es la edificación militar mas valiosa construida por la Corona Española en las costas del Mar Caribe. Se comenzó a construir en 1623 para defender las salinas de Araya. El terremoto de 1684 le produjo grandes daños y, en 1725 una tempestad inundó las salinas, por lo que no se justificaba su costoso mantenimiento. En 1761 la Corte española decide su demolición con 45 quintales de pólvora.

La Iglesia de Santa Inés de Guaranache de Cumaná: Fue edificada en 1862 sobre los cimientos de la antigua ermita Nuestra Señora de El Carmen, sufrió diversos daños con el terremoto de 1929, siendo reconstruida posteriormente.

La Iglesia   Santa Rosa de Lima:  es hoy la catedral de Carúpano, ubicada en la Plaza Santa Rosa, sorprende con su colección de imágenes del siglo XIX, su actual construcción data del 30 de agosto de 1969.

Museo ayacucho: fue construido en 1945 como sede del antiguo Consejo Municipal. Desde 1974 funciona como museo para la promoción y difusión de la memoria del gran mariscal de ayacucho, Antonio José de Sucre, así como de las artes visuales en general, a través de exposiciones itinerantes.

Museo de Arte Contemporáneo de Cumaná: Ubicado en la ladera del Castillo de San Antonio de la Eminencia, alberga una colección propia de arte contemporáneo  nacional e internacional y alternan exposiciones de artistas sucrenses, nacionales e internacionales. Presenta constantemente exposiciones itinerantes de carácter educativo.

El museo del mar: Ubicado en la antigua sede de Corporiente, posee una amplia muestra de especies marinas de diferentes épocas, entre las que destaca un Celacanto, pez que vivió hace 300 millones de años, ejemplar único en el país, asimismo posee diversas maquetas sobre el mas y la vida en el mismo.  

Los Centros Históricos de Cumaná, Carúpano, Río Caribe y Güiria: Son notables por el buen estado de conservación que presentan. En Cumaná son características las casas de estilo colonial, algunas han sido restauradas y/o reconstruidas, como son la casa Ramos Sucre, la  casa Andrés Eloy Blanco y la casa Alarcón. Actualmente funcionan como museos. En Río Caribe, Carúpano y especialmente en Güria, destaca la influencia del estilo antillano.




Conozca a Cumaná. II parte

                                            CUMANÁ Y SUS EXPRESIONES POPULARES


Las fiestas tradicionales, como las de la Virgen del Valle, conforman interesantísimos complejos socioculturales comunitarios que conjugan un sin fin de tradiciones, donde la imaginería y las creencias religiosas afloran la espiritualidad popular con toda su fuerza creativa. Música, canto, bailes, gastronomía, bebidas, vestuario, artesanía y arte se manifiestan como expresiones locales que lo identifican, para ofrendar la gran devoción profesada en toda la geografía sucrense.
 
El carnaval es una de las manifestaciones culturales más arraigadas en el estado Sucre, se celebra en casi todos los pueblos y ciudades, participan escuelas oficiales, barrios y urbanizaciones. Constituyen una magia de disfraces, reinas, carrozas, y comparsas, ambientadas con la música del Steel Band, Calipsos, Socas, Guarachas, Merengues, Bandas y Orquestas participan en su realización juntos a otras expresiones musicales contemporáneas. 

Noches de antaño es una fiesta de características únicas, que se realiza cada año celebrando el aniversario de la fundación de Cumaná el último fin de semana de noviembre. Durante dos días miles de personas llenan el Centro Histórico ataviados con la indumentaria clásica y colonial propia de las familias pudientes de la Cumaná de antaño. Se abren las casas y las calles se adornan para ofrendar la creatividad popular la hospitalidad, la alegría, el galeteo, la gastronomía, la música y la exposición de objetos de colección guardados celosamente por lo cumaneses.